El Minarete Merida Paseo Montejo

Nuestra Historia

null

Eventos

null

Salones

El Minarete Merida Paseo Montejo

 Conócenos desde 1908

Fino balance de proporciones armoniosas propias del sueño neoclásico del siglo XX, se levanta soberbia sobre la altiva avenida del Paseo Montejo a manera de estrella como si de un cielo de columnas, frontones, balaustradas y entablamentos se tratase.

Construida en las postrimerías del porfiriato como un testigo mudo de la época de esplendor, El Minaret fue proyectada dentro del estilo francés y dedicada a ser una casa habitación cuyo elemento distintivo “El Minarete” tomado de las influencias árabes en boga en la península, es el eterno vigía que resguarda éste imponente recinto.

Posteriormente vendida, y remodelada escapó a la destrucción del patrimonio artístico meridiano, fungió como oficinas administrativas de importantes corporativos.

Hoy día, recuperando la belleza y la magia de los tiempos del henequén, abre sus puertas como una de las mejores opciones y marco de grandes celebraciones en ésta, la Blanca Mérida.

 

«El marco para una experiencia inolvidable».

Nuestra Historia

Ubicada sobre Paseo de Montejo y marcada con el número 473, se levanta la casa conocida como «El Minarete», se sabe fue construida por el Dr. Álvaro Medina Ayora en 1908. Su hermano el Ing. Miguel Medina Ayora, el cual fungía como Director de Obras Públicas del Estado, dirigió la construcción de la obra.

Entre sus características tiene un estilo de arquitectura neoclásica, propia del siglo XIX y es otra de las pocas casonas que han subsistido al deterioro de la belleza urbana original de la avenida, y que aún le dan vista y presencia histórica al Paseo de Montejo, testigo de una época del esplendor, no solo del estado sino del país.

Asimismo esta residencia se encuentra desplantada del piso permitiendo espacio para el sótano, conforme al estilo francés, ya que esta práctica era comúnmente utilizada para evitar inundaciones dentro de la casa.

La residencia cuenta con un pórtico delimitado por columnas de estilo jónico y un alto mirador de influencia morisca. Aunque no fue la única casona con esta característica árabe, pues en el extremo norte del Paseo de Montejo se encontraba una mansión denominada «la Casa de la Reina de Montejo», propiedad ya desaparecida.

En 1971, los herederos del Dr. Medina la remozaron por completo, manteniendo aún los decorados de yeso en el los plafones interiores los cuales llama la atención por el tema agrícola de flores y elotes, quizá en alusión a una época que gracias al cultivo alcanzo tal esplendor. También se conservan los sanitarios de porcelana y la escalera en espiral que conduce al mirador.

Donde originalmente debió haber habido un jardín con una fuente sobre un cenote, como pocas casas de paseo Montejo ahora se extiende un estacionamiento que pertenece a la sede regional de las oficinas administrativas.

EL MINARET EN EL TIEMPO
Salones